Historia del Padel

     

Existen varias teorías que explican el origen de éste deporte, aunque hay dos que son las que más suenan, por lo tanto a ésas nos vamos a referir.

La primera dice que el pádel surgió por el año 1890, en los sótanos de un navío inglés. Los marineros con los remos de los botes, se lanzaban la bola unos a otros, y como no disponían de mucho espacio, permitían los rebotes en las paredes del navío, haciendo de éste pasatiempo una gran diversión.

Y por el año 1924, un norteamericano de nombre, Frank Beal, llevó el por entonces llamado "Tenis de alta mar", a los parques de Nueva York, bautizándolo como "Paddle Tennis", debido a que se jugaba con remos cortos.

Con el tiempo, éste nuevo deporte se fue popularizando y comenzando a tener sus propias reglas de juego.

Pasó a ser practicado en parejas, el espacio en donde se practicaba fue rodeado de alambre, para evitar la entrada de nieve a la pista y la pérdida de las bolas de juego.

Estas medidas, que iban a ser la base para el desenvolvimiento del deporte, provocaban que éste se fuera tornando más dinámico y competitivo.

En cuanto a la versión mas actual, y que podríamos decir que es la que mas nos acerca al deporte tal cual está, se atribuye al millonario mexicano Enrique Concuera.

Si bien se puede decir que el deporte fue creado  por ingleses o americanos, lo que se le atribuye a éste mexicano, es el perfeccionamiento de las condiciones para practicar éste deporte, así  también como la aplicación de las reglas actuales y la expansión del pádel en varios países del mundo. 

En los fondos de su casa, Concuera tenía un espacio en donde él quería colocar una pista de tenis, pero como las medidas no eran suficientes para una pista reglamentaria, decidió crear un deporte con reglas propias, adaptables a las medidas de su terreno. Como su pista estaba por paredes en los fondos y en uno de los laterales, él hizo construir una pared en el lateral que quedaba abierto, para que la pista estuviera cerrada.

Luego de un tiempo, y debido al calor sofocante que sufrían en México, Concuera decidió sacar las paredes laterales y colocar mallas de alambre en su lugar, que hasta el día de hoy se utilizan como pista reglamentaria de pádel.

Las reglas eran parecidas con las de tenis, sólo que se podía continuar el luego del rebote en las paredes, las bolas y la puntuación eran iguales que las de aquel deporte y las raquetas utilizadas, eran de madera y se usaban en los Estados Unidos, en un deporte practicado en las plazas llamado “Platform tennis”.  

 

Primera pista de pádel

Alfonso de Hohenlohe, personaje de la alta sociedad española, viaja a Méjico en 1974 invitado por su amigo Enrique Corcuera y de inmediato se interesa por la práctica de un nuevo deporte que recientemente había creado su amigo.  

Su entusiasmo por esta nueva práctica deportiva no se hizo esperar, ya que, Alfonso Hohenlohe, al regresar a España y tras perfeccionar algunos detalles de la pista y reglas de juego, construye las dos primeras canchas de España en el Marbella Club.

De este modo, empezó a promocionar el Padel entre sus amigos de la Jet-Set, quienes enseguida se aficionaron a este deporte.

En poco tiempo, el éxito que obtuvo este deporte interesó a  figuras relevantes del mundo del tenis como Manolo Santana, que comenzó a organizar torneos y promover el padel en toda la Costa del Sol, donde varios clubes construirían sus propias pistas.

En 1975, un gran amigo de Alfonso de Hohenlohe, y asiduo visitante de Marbella, el millonario argentino Julio Menditengui es testigo del éxito del padel, y decide importar el deporte a Argentina, donde en poco tiempo, obtuvo un auge sin precedentes. Hoy en día es uno de los deportes más practicado en este país.

En los últimos años, el padel se ha extendido a otros países como: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, México etc. Esta influencia salpicado incluso a América del Norte, donde ya existen grandes aficionados entre los estadounidenses y los canadienses.